
- Este evento ha pasado.
DIVER DIVERsidad, DIVERsión asegurada
viernes 9 julio, 2021 / 20:00 - viernes 16 julio, 2021 / 22:00

Os presentamos el proyecto que tenemos entre manos para realizar los próximos Viernes, 9 y 16 de Julio. Un proyecto muy sencillo a la vez que muy necesario. Necesitamos vuestra ayuda para obtener una máxima repercusión.
Hemos detectado la necesidad ya que conocemos que existen personas jóvenes que tienen alguna disfuncionalidad leve que les impiden integrarse en los centro escolares y en los ambientes normalizados, pero a la vez en los centros y actividades programadas para personas con disfuncionalidad más grave, no encajan tampoco.
Además es necesario después de la pandemia que hemos vivido, volver a las calles a socializarnos con NATURALIDAD a ocupar los espacios con SEGURIDAD, con RESPETO Y TODO ESTO DEBE SER INCLUSIVO, es por ello que ponemos a profesionales de la Terapia Ocupacional a trabajar en pequeñas actuaciones para que estos jóvenes reciban un apoyo para su integración.
La Asociación ”La Sonrisa de Melania” cuenta con una gran experiencia en la realización de talleres de atención plena y Mindfulness. Hemos impartido sesiones de respiración consciente y Mindfulness en CEIP Benyamina y en el Colegio Los Rosales con una muy buena aceptación. Además Melania, fue Terapeuta Ocupacional por lo tanto tenemos en nuestra Asociación personas asociadas con esta profesión y estamos vinculados con la Universidad de Málaga y sus estudios de Terapia Ocupacional en la Facultad de CC de la Salud. Esta colaboración con la Universidad de Málaga y el alumnado recién titulado en el Grado de Terapia Ocupacional, hacen que el proyecto tenga el respaldo del profesorado del mismo y el interés de los recién Egresados.
En nuestro barrio contamos con asociaciones que trabajan con personas con disfuncionalidad (Asociación TOCA,..) y colegios con líneas específicas para este colectivo (Cardenal Herrera Oria). Invitaremos también a más asociaciones conocidas de la ciudad de Málaga. Hemos detectado que existen personas que tienen dificultades para la integración social y tras la pandemia y el aislamiento este problema se incrementa más en población joven. Proponemos una intervención de ocio y juego inclusivo con menores, adolescentes y su núcleo mediante actividades con propósito. Diseñado para eliminar las barreras sociales entre los participantes tengan o no disfuncionalidad. Para que nuestra actividad sea realmente inclusiva, vamos a abrirla a la población joven del barrio en general, pero de manera particular vamos a invitar a las asociaciones del barrio que trabajan con jóvenes con alguna disfuncionalidad para que participen. El papel mediador e integrador de la actividad la llevarán a cabo los 4 profesionales de la Terapia Ocupacional que son especialistas en dicho papel. Se intentará de la manera más natural y ecológica realizar una actividad NORMALIZADORA pero que a la vez integre y se adapte a las necesidades específicas de las personas participantes.
Aspectos más significativos:
- Se interviene en el área principal de desarrollo y evolución de los hitos del menor: ocio, juego y tiempo libre.
- Se mantiene el entorno y el ambiente diario, ya que las actividades se realizarán en el propio barrio.
- Se promueve las relaciones interpersonales mediante el juego inclusivo entre los menores de la asociación y los menores del barrio.
- El juego será la principal herramienta de intervención aunque indirectamente se trabajará de igual forma la búsqueda de autonomía.
- Se tratarán temas de actualidad como la igualdad de género, el reciclaje y otros aspectos de gran interés.
Al ser verano, es necesaria la hidratación de las personas participantes. El espacio que queremos usar es la plaza del Santuario de la Victoria donde los viernes de verano se suelen juntar familias con niños y niñas y adolescentes.. Por lo tanto de esta manera nos aseguramos jóvenes en la plaza, para ello solicitaremos los permisos necesarios a la Policía Local y a las entidades correspondientes.
Nuestro Proyecto cubre los siguientes objetivos de la línea 4 plateado por el Ayuntamiento de Málaga
- Incrementar el nivel de sensibilización y concienciación de la ciudadanía con relación a los derechos de las personas con diversidad funcional.
- Fomentar la vida independiente de las personas con diversidad funcional.
- Garantizamos y facilitamos la participación de personas con diversidad funcional en actividades programadas donde incluimos el ocio, la cultura y el deporte.
- Mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional, así como proyectos que prevengan la discapacidad o minimicen su impacto en lo que pueda limitar o impedir la participación plena y efectiva de las personas con diversidad funcional en la sociedad. y en su barrio.
- Impulsar la participación activa y social de las personas con diversidad funcional en el municipio de Málaga.
- Incluiremos actuaciones específicas en igualdad de género. Los objetivos sobre la línea 1 son: ● Proponemos acciones y estrategias para promover la inclusión de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, cuyo objetivo central sea la normalización, priorizando aquellas herramientas que garantizan la incorporación social.
- Desarrollaremos actuaciones de ocio y tiempo libre que fomentan acciones encaminadas a prevenir el aislamiento social a través de la participación de las personas mayores y menores, siempre que queden garantizadas las medidas de prevención y seguridad consecuencia de la COVID-19, debido al personal al que va dirigido, mayores, considerado de alto riesgo. AL realizar las actividades en un espacio social público invitamos a las personas mayores que la mayoría en esas fechas están vacunadas y están necesitadas de actividades de este tipo, al aire libre y con contacto social donde la juventud participa activamente.-
- Desarrollaremos las actuaciones en las zonas al aire libre del municipio ubicado en el Distrito 1 plaza del Santuario de la Victoria, donde realizaremos la intervención social específica e invitaremos a los vecinos y vecinas independientemente de las características socio-económicas de las mismas.
- Nuestro proyectos al ser llevado a cabo por Terapeuta Ocupacionales contemplaremos las estrategias y acciones para promover hábitos saludables y que complementen el desarrollo de las acciones definidas en el Plan Municipal “Málaga ciudad saludable” Línea 6:
- Proyectos que contengan acciones y estrategias para promover la inclusión de jóvenes (menores de 35 años) que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y laboral.
- Proyectos que fomenten y propongan alternativas de ocio y saludables y al aire libre.
- Proyectos que incentiven las manifestaciones artísticas, formativas, culturales y tradicionales protagonizadas por jóvenes en nuestra ciudad.
Los objetivos del proyecto son:
✅ Inclusión
✅ Fomentar actividades inclusivas donde la diversidad funcional sea integrada por las personas participantes.
✅ Fomentar el juego como herramienta normalizadora de la inclusión de las personas con diversidad funcional.
✅ Recuperar el uso del espacio público tras la pandemia de manera inclusiva.
✅ Fomentar la autonomía en la exploración y ejecución del juego y ocio inclusivo.
✅ Incrementar las relaciones personales entre iguales mediante el apoyo de las habilidades sociales y emocionales.
✅ Promover el juego en equipo y/o en pareja.
✅ Movilidad en la comunidad.
✅ Promover hábitos de vida saludables mediante la actividad física.
✅ Mantener y/o aumentar los rangos de movimientos mediante actividades de motricidad gruesa.
✅ Mejorar el estado cardiorrespiratorio general del menor.
✅ Mantener y/ aumentar la motricidad fina manipulativa.
✅ Desarrollar la personalidad.
✅ Mejorar la empatía y autoestima.
✅ Autodeterminación.
✅ Reforzar el autoconcepto y la autoconfianza.
Esperamos obtener los siguientes resultados:
✔️ Fortalecer y/o aumentar el juego inclusivo y las relaciones interpersonales de los menores de la asociación TOCA en su propio barrio y con grupo de iguales, limitación que presentan actualmente. Fomentar los juegos sociales y lúdicos en el barrio. Fomentar la interacción social de los vecinos y vecinas del barrio.
Comentarios recientes