El yoga terapéutico es una práctica principalmente enfocada en recuperar la salud a nivel físico, mental, emocional y energético. Las diferentes técnicas del yoga nos aportan herramientas y recursos para restaurar el equilibrio, mediante un proceso de sensibilización corporal, relajación y auto-observación, con el fin de recuperar la vitalidad.

En la clase de yoga terapéutico disfrutarás de una práctica adaptada y accesible a las capacidades del alumno, independientemente de la edad o condición de quien lo práctica. Durante la sesión de asanas (posturas) se trabaja con un especial cuidado en la correcta alineación de la postura, considerando las limitaciones y necesidades del alumno individualmente. Es una práctica especialmente indicada a personas que tienen algún tipo de limitación de movimientos o lesión, así como a personas mayores.

También trabajaremos en unión con la respiración, técnicas de pranayama, que nos ayudaran a ser más conscientes del cuerpo físico, de sus sensaciones, emociones y pensamientos. La continua práctica disciplinada de yoga, mejora la salud de diferentes formas entre las que encontramos: aumenta la flexibilidad, fortalece los músculos, mejora la función inmune, mejora la postura, ayuda a respirar lenta y profundamente, mejora la salud de las articulaciones, disminuye la fatiga física, alivia el dolor, etc.

El yoga es un camino filosófico, una forma de vivir y pensar, procedente de la India y con conocimiento de su existencia del siglo VII a. de c.

¿Qué es el yoga?

El yoga significa unión. Es la unión del cuerpo físico, con el cuerpo energético, el cuerpo mental, la inteligencia y el cuerpo espiritual, por lo tanto, es un método que nos ayuda a mejorar el cuerpo, entender la mente y liberar el espíritu. Vivimos desde el exterior, recibimos millones de estímulos externos que nos distraen de toda experiencia interior que en su conjunto estemos “vivenciando”. El yoga nos lleva a saborear y vivir el momento presente, tanto cuando estamos en la esterilla en la clase de yoga, como en la vida cotidiana. Para ello, el filósofo Patañjali describió en su libro “Los Yoga Sutra”, el camino del Asthanga, que está constituido por ocho pétalos o escalones que nos llevan a vivenciar y comprender el yoga en todo los aspectos que lo componen. Son los siguientes: Yamas (disciplina social), Niyama (disciplina individual), Asanas (posturas), Pranayama (técnicas de respiración, Pratyahara (llevar los sentidos al interior), Dharana (concentración), Dyana (meditación) y Samadhi.

Existen muchos estilos de yoga y todos te invitan a caminar sobre los pasos del autoconocimiento. El yoga terapéutico suele ser suave y educativo, aunque también puede constituir un desafío. Se centra mucho en la conciencia del cuerpo, y en algunos sistemas para la alineación de la postura, contiene movimientos relacionados con la respiración relajada y rítmica. Los practicantes del yoga terapéutico aprenden a afinar sus sensaciones sobre sus músculos y articulaciones, así como a experimentar la interioridad de tu mente. Otra diferencia es el gran énfasis en la relajación. El enfoque suele ser personal, diseñado según las necesidades, capacidades y respuestas del individuo, así como las observaciones y contraindicaciones del profesor o terapeuta. Pueden emplearse accesorios como manteas, almohadas y cintas para que las posturas sean más cómodas y seguras, o incluso para modificar las posturas.

Te invito a disfrutar de la práctica de yoga terapéutico, experimenta sus beneficios y regálate una experiencia consciente, desde el corazón. Te esperamos en la sede de la Asociación, La Sonrisa de Melania, un sábado al mes 10 a 11.30 horas. Solo tienes que llevar tu esterilla y tu maravillosa sonrisa.

NAMASTE

¡Suscríbete!

Únete a nuestra lista de correo y entérate de todas nuestras noticias al instante.

¡Prometemos que nunca enviamos spam! Echa un vistazo a nuestra política de privacidad para más información.